Texto del logotipo de la interfaz de usuario sin título
Soluciones
Icono de flecha hacia abajo
Productos
Gestionado con Fuse
Empresa de fusibles
Tecnología
Icono de fusible en negro
Fusible
Plataforma de fusibles
Casos de uso
Uso de AdSense
Medios de comunicación minorista
Gestión de anuncios existente
Directo y programático
Estudios de caso
Auto
Foro
Rompecabezas
Clima
Editorial
Noticias
Herramienta
Todo
Ver todo
Recursos
Icono de flecha hacia abajo
Recursos
Enseñanza publicitaria
Blog
Formatos de anuncios
Guía definitiva de Core Web Vitals para editores
Charlamos con James Nielsen, director de incorporación de Publift, sobre Core Web Vitals (CWV), por qué es importante para los editores y qué pueden hacer para optimizar el estado de su CWV.
Mira ahora
Icono de flecha hacia adelante en blanco con fondo negro
Las mejores redes publicitarias CPM mejor pagadas para editores en 2025
¿Te preguntas cuál es la mejor red publicitaria de alto CPM? Aquí tienes una lista de las mejores redes publicitarias de alto CPM en 2025.
Leer ahora
Icono de flecha hacia adelante en blanco con fondo negro
Acerca de
Icono de flecha hacia abajo
Acerca de
Acerca de Publift
Cómo funciona
Experiencia del cliente
Carreras
Sala de prensa
Reserva una demostración
Icono de usuarioIcono de búsqueda
Soluciones
Icono de flecha hacia abajo
Productos
Gestionado con Fuse
Empresa de fusibles
Tecnología
Icono de tecnología de fusibles en blanco
Fusible
Casos de uso
Uso de AdSense
Medios de comunicación minorista
Gestión de anuncios existente
Directo y programático
Estudios de caso
Auto
Foro
Rompecabezas
Clima
Editorial
Noticias
Herramienta
Todo
Recursos
Icono de flecha hacia abajo
Recursos
Enseñanza publicitaria
Blog
Formatos de anuncios
Guía definitiva de Core Web Vitals para editores
Charlamos con James Nielsen, director de incorporación de Publift, sobre Core Web Vitals (CWV), por qué es importante para los editores y qué pueden hacer para optimizar el estado de su CWV.
Mira ahora
Icono de flecha hacia adelante en blanco con fondo negro
Las mejores redes publicitarias CPM mejor pagadas para editores en 2025
¿Te preguntas cuál es la mejor red publicitaria de alto CPM? Aquí tienes una lista de las mejores redes publicitarias de alto CPM en 2025.
Leer ahora
Icono de flecha hacia adelante en blanco con fondo negro
Acerca de
Icono de flecha hacia abajo
Acerca de
Acerca de Publift
Cómo funciona
Experiencia del cliente
Carreras
Sala de prensa
Reserva una demostración
Reserva una demostración
Icono de usuarioIcono de búsqueda
Reserva una demostración
Reserva una demostración
Icono de usuarioIcono de búsqueda
Cerrar icono para salir del modal
Icono de búsqueda
Cerrar icono para salir del modal
Regístrese en Publift Scoop
Suscríbete al boletín de Publift para recibir las últimas noticias, actualizaciones e información de toda la industria.
Todo
Editores

Modelado de tráfico: el antídoto contra la hinchazón del Bidstream

Descubra cómo la modelación del tráfico reduce la sobrecarga del flujo de ofertas, aumenta la eficiencia y genera mayores ingresos en la publicidad programática.

brock munro
14
minutos de lectura
4 de junio de 2025
Compartir
FacebookGorjeoLinkedInCorreo electrónico
Facebook
Política editorial
Aprende más
Nuestro contenido se elabora mediante la colaboración entre nuestro equipo de expertos, o "Publifters", junto con una investigación constante de las últimas novedades de la industria. Para apoyar de forma eficaz a los editores, seguimos un proceso meticuloso para cada pieza de contenido que creamos, ya sea un blog, un estudio de caso o un vídeo.
Aprende más
contenido
Contenido

Este artículo examinará cómo la modelación del tráfico puede servir como solución estratégica para el problema frecuente de la sobreabundancia del flujo de ofertas en la publicidad programática. Profundizará en métodos para reducir el ruido externo del flujo de ofertas y así impulsar la eficiencia operativa, a la vez que se mejora la demanda para generar mayores ingresos para los editores. El artículo busca equilibrar una exploración técnica de la modelación del tráfico con información práctica para editores, anunciantes y profesionales de operaciones publicitarias .

Introducción

El auge exponencial de la publicidad programática ha generado tanto oportunidades como desafíos. La sobreabundancia de ofertas es uno de estos desafíos críticos, ya que reduce la eficiencia operativa y limita el potencial de ingresos. Los editores digitales, las plataformas de oferta (SSP) y las plataformas de demanda (DSP) gestionan volúmenes masivos de solicitudes de oferta, muchas de las cuales son redundantes o de bajo valor.

Según eMarketer, el volumen de solicitudes de puja se multiplicó por 2,3 entre 2020 y 2023, mientras que la inversión en publicidad programática solo creció un 18 % en el mismo período. Este desajuste genera ineficiencias, costes innecesarios y congestión de datos. Existe una necesidad urgente de soluciones que agilicen los flujos de datos y optimicen el valor del inventario. El modelado de tráfico se ha convertido en una solución eficaz que ayuda a filtrar datos innecesarios, garantizando impresiones de alta calidad.

La saturación del flujo de pujas se refiere al fenómeno en el que el volumen de solicitudes de puja supera con creces el valor real de las impresiones, lo que genera ineficiencias y un aumento de los costes. Expertos del sector han destacado que, si bien el volumen de solicitudes de subasta se ha disparado, llegando a menudo a 30 millones por segundo , las plataformas de procesamiento de datos (DSP) solo pueden procesar una fracción (aproximadamente 3 millones por segundo). Este desequilibrio genera un filtrado significativo, donde el inventario valioso se ve desplazado por solicitudes duplicadas y redundantes.

Como forma de controlar selectivamente el flujo de solicitudes de anuncios, la modelación de tráfico se ha convertido en una solución clave. Al priorizar el tráfico de alta calidad y filtrar las solicitudes duplicadas o de bajo valor, la modelación de tráfico mejora tanto la eficiencia operativa como los ingresos. En las siguientes secciones, analizamos las causas de la sobreabundancia del flujo de ofertas, explicamos cómo funciona la modelación de tráfico y describimos estrategias para su implementación exitosa.

Entendiendo la hinchazón de Bidstream

Entendiendo la hinchazón de Bidstream

La sobreabundancia de Bidstream se caracteriza por un volumen excesivo de solicitudes de puja que saturan el ecosistema programático. Entre los factores clave se incluyen:

  • Transmisión excesiva de datos: Los editores y los proveedores de servicios de plataforma (SSP) suelen enviar múltiples solicitudes de oferta superpuestas, mientras que el DSP promedio solo puede procesar un número limitado de estas solicitudes. Esto crea una enorme desconexión entre la oferta disponible y la capacidad de procesamiento de la demanda.
  • Solicitudes duplicadas y saturadas: La práctica de integrar múltiples SSP y enviar solicitudes duplicadas provoca un desplazamiento, donde un inventario valioso queda oculto por solicitudes idénticas. Esta duplicación no solo reduce la calidad de las impresiones disponibles, sino que también dificulta que las DSP evalúen inventario diverso.
  • Incentivos contrapuestos: Las plataformas de venta de contenidos (SSP) se ven incentivadas a maximizar sus ingresos al ganar pujas, incluso si eso implica enviar numerosas solicitudes idénticas para asegurarse de que se incluyan en la subasta. Por el contrario, los editores necesitan un enfoque equilibrado para monetizar eficazmente tanto el inventario de valor alto como el de valor medio.
  • Mayor oferta sin demanda proporcional: si bien los nuevos formatos como la televisión conectada (CTV) y los cambios en los hábitos de los usuarios han ampliado la oferta, los presupuestos publicitarios correspondientes no han crecido al mismo ritmo.

Impactos en la eficiencia operativa y el rendimiento de los anuncios

Los efectos de la inflación del flujo de ofertas son significativos.

  • Sobrecarga de procesamiento: dado que los DSP procesan solo una pequeña fracción de las solicitudes entrantes, el exceso de volumen genera mayores costos operativos y de la nube.
  • Latencia y ofertas retrasadas: la cantidad excesiva de solicitudes de ofertas puede generar demoras, ralentizar el proceso de toma de decisiones y afectar potencialmente la experiencia del usuario.
  • Impresiones desperdiciadas: es posible que se pase por alto un inventario valioso debido al gran volumen de solicitudes duplicadas, lo que genera oportunidades de ingresos perdidas y subastas ineficientes.
  • Disparidad de ingresos: existe una brecha cada vez mayor entre el inventario de mayor rendimiento y la mitad inferior, donde el inventario de alto valor y sobremonetizado coexiste con impresiones de bajo valor y submonetizadas.

Estos desafíos resaltan la necesidad de una solución que no solo reduzca el tráfico de ofertas irrelevantes sino que también garantice que los DSP reciban las señales más relevantes y de alta calidad.

Explicación de la modelación del tráfico

La modelación del tráfico es el proceso estratégico que controla y optimiza las solicitudes de anuncios que se reenvían a las SSP, DSP y otros socios de tecnología publicitaria . Implica filtrar las solicitudes de puja de bajo valor o redundantes y garantizar que solo las impresiones relevantes y de alta calidad lleguen a la subasta. Este enfoque específico permite una mejor toma de decisiones y pujas de mayor calidad.

Explicación de la modelación del tráfico
  • Filtrado de tráfico irrelevante: Algoritmos avanzados analizan las solicitudes de puja para identificar y bloquear señales de baja calidad, duplicadas o redundantes. Este proceso es crucial para abordar el efecto de desplazamiento y garantizar que los DSP no se vean saturados por un exceso de solicitudes.
  • Priorización de impresiones de alto valor: Al establecer precios mínimos y utilizar criterios como el dominio, el ID de ubicación y el método de integración, la modelación del tráfico garantiza que solo se prioricen las impresiones más prometedoras. Este proceso selectivo es crucial en entornos donde los DSP imponen límites de consultas por segundo (QPS) para gestionar su capacidad de procesamiento.
  • Optimización dinámica: Este enfoque se puede mejorar mediante técnicas de aprendizaje automático que ajustan automáticamente los parámetros de filtrado en función de datos en tiempo real. El modelado automatizado del tráfico permite a los editores adaptarse a las fluctuaciones del mercado y optimizar el inventario dinámicamente.

Por ejemplo, los editores que utilizan plataformas como Google Ad Manager o DoubleClick for Publisher pueden integrar estrategias de modelado de tráfico para controlar eficazmente el flujo de solicitudes de puja. Soluciones avanzadas, como Google Ad Manager 360 , proporcionan información de datos mejorada que ayuda a ajustar los parámetros de modelado de tráfico. Además, técnicas como la segmentación por pares clave-valor desempeñan un papel fundamental en la segmentación de audiencias y en garantizar que las señales adecuadas lleguen a los compradores adecuados.

Equilibrio entre eficiencia y demanda: los beneficios duales de la modelación del tráfico

Una estrategia eficaz de modelado de tráfico ofrece un doble beneficio: reduce el ruido del flujo de ofertas y, al mismo tiempo, impulsa la demanda. Lograr el equilibrio adecuado es crucial, ya que un filtrado excesivo podría provocar una subexposición de inventario valioso, mientras que un filtrado insuficiente podría no mitigar los problemas asociados con la sobreabundancia del flujo de ofertas.

Reducción del ruido del flujo de ofertas

La modelación del tráfico minimiza el desorden en el flujo de ofertas haciendo lo siguiente:

  • Eliminación de duplicados: al filtrar solicitudes de ofertas repetitivas y de bajo valor, el sistema evita el "desplazamiento", lo que garantiza que cada solicitud contenga datos únicos y de alta calidad.
  • Mejora de la precisión de la señal: Con un flujo de pujas más limpio, los DSP reciben señales más precisas, lo que les ayuda a tomar decisiones de puja más informadas. Esto se traduce en un procesamiento más eficiente y una reducción de los costes operativos.
  • Reducción de la latencia: la reducción del ruido produce tiempos de procesamiento más rápidos, lo que disminuye la latencia y mejora la velocidad general del proceso de subasta de anuncios.

Aumento de la demanda y los ingresos

Un flujo de ofertas refinado ofrece varias ventajas en materia de ingresos.

  • Calidad de subasta mejorada: Con menos solicitudes de baja calidad, las impresiones de alto valor atraen pujas más sólidas. Esto genera mejores tasas de relleno y permite a los editores obtener mayores tasas de coste por mil (CPM).
  • Generación de demanda enfocada: La modelación del tráfico garantiza que las plataformas de distribución de datos (DSP) vean el inventario más relevante y premium. Esta exposición enfocada mejora la precisión de la segmentación y aumenta la probabilidad de obtener ofertas competitivas.
  • Optimización de ingresos en todo el inventario: Un enfoque equilibrado permite a los editores monetizar eficazmente tanto el inventario de alto rendimiento como el de nivel medio. En lugar de simplemente maximizar los ingresos por SSP, los editores pueden optimizar toda la cartera de SSP.

Los expertos de la industria enfatizan que, si bien reducir el tráfico de ofertas extrañas es esencial, mantener un volumen suficiente de impresiones de calidad es igualmente importante para atraer una demanda diversa y competitiva.

Estrategias para la implementación de la modelación del tráfico

Implementar la modelación del tráfico requiere un enfoque sistemático que combina el análisis de datos, la selección de tecnología y la optimización continua. A continuación, se presentan seis estrategias prácticas basadas en información del sector.

1. Evalúe su inventario de anuncios

  • Análisis exhaustivo de datos: Comienza revisando métricas de rendimiento detalladas para identificar qué ubicaciones generan los mayores ingresos y cuáles se quedan atrás. Utiliza plataformas como Google Ad Manager para recopilar datos.
  • Segmentación y priorización: Aproveche técnicas como la segmentación por valor clave para segmentar su inventario según indicadores de rendimiento. Priorice las ubicaciones de alto rendimiento y considere estrategias para mejorar el inventario de nivel medio, que suele verse afectado por el desplazamiento.
  • Identificación de patrones de duplicación: Analice la cantidad de solicitudes duplicadas que se envían e identifique los patrones que contribuyen a la sobrecarga del flujo de ofertas. Comprender estas tendencias es fundamental para diseñar reglas de filtrado eficaces.

2. Elija las herramientas y los socios adecuados para modelar el tráfico

  • Integración y compatibilidad: Seleccione herramientas que se integren a la perfección con su conjunto de tecnologías publicitarias. Para los editores que utilizan Google Ad Manager, es fundamental garantizar la compatibilidad con los sistemas actuales.
  • Análisis en tiempo real: opte por soluciones que ofrezcan información en tiempo real, lo que le permitirá ajustar filtros y umbrales de forma dinámica en función de las condiciones del mercado.
  • Personalización: la solución ideal de modelado de tráfico debe permitir un control granular sobre los parámetros de filtrado, lo que le permitirá establecer umbrales específicos para diferentes tipos de inventario.

3. Establecer métricas de rendimiento claras

Establezca objetivos mensurables para evaluar la eficacia de su estrategia de modelación del tráfico.

  • Precisión en la respuesta a las pujas: Monitoree la proporción de solicitudes de puja que resultan en pujas exitosas. Una mayor precisión indica tráfico de mejor calidad que llega a los DSP.
  • Reducción de costos: supervisar las reducciones en los costos de procesamiento y los gastos operativos generales.
  • Impacto en los ingresos: evalúe los cambios en las tasas de llenado, los CPM y el rendimiento general de los ingresos antes y después de implementar la modelación del tráfico.

4. Experimente con filtros y umbrales

La modelación del tráfico es un proceso iterativo que requiere pruebas continuas.

  • Pruebas A/B: Realice experimentos para comparar el rendimiento de diferentes estrategias de filtrado. Pruebe diversos parámetros, como precios mínimos, filtros de dominio y métodos de integración.
  • Ajustes dinámicos: Utilice el aprendizaje automático para automatizar los ajustes en tiempo real. La gestión automatizada del tráfico puede responder a las fluctuaciones del mercado y optimizar el inventario sin intervención manual constante.
  • Integración de retroalimentación: Recopile retroalimentación de los equipos de operaciones publicitarias, DSP y SSP para perfeccionar sus estrategias continuamente. La colaboración con los socios es crucial para identificar qué funciona mejor en un entorno dinámico.

5. Colaborar con socios de la industria

Una configuración eficaz del tráfico requiere alineación en todo el ecosistema.

  • Comunicación clara: Establezca expectativas claras con los SSP y DSP respecto a las directrices de modelado de tráfico. Asegúrese de que los socios comprendan la importancia de enviar tráfico de alta calidad y sin duplicaciones.
  • Monitoreo conjunto: Organice sesiones de revisión periódicas con sus socios para analizar los datos de rendimiento y debatir posibles ajustes. Un enfoque colaborativo ayuda a abordar eficazmente desafíos como los límites de QPS y la duplicación.
  • Estrategias unificadas: Considere iniciativas del sector que fomenten la gestión unificada del tráfico en múltiples conexiones SSP. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también mejora el rendimiento general de las subastas.

6. Aproveche la automatización y el análisis avanzado

El futuro de la modelación del tráfico está en la automatización.

  1. Integración de aprendizaje automático: Emplee sistemas automatizados que utilizan aprendizaje automático para analizar datos en tiempo real. Este enfoque permite ajustar dinámicamente los parámetros de configuración del tráfico, garantizando un rendimiento óptimo a pesar de las fluctuaciones del mercado.
  2. Procesamiento de datos en tiempo real: las herramientas que ofrecen información en tiempo real le permiten ver los efectos inmediatos de cualquier ajuste, lo que posibilita un ajuste rápido y una mejor toma de decisiones.
  3. Procesamiento avanzado de señales: utilice técnicas como la segmentación clave-valor, junto con herramientas de gestión de identidad, como Google MCM y Google PPID , para ofrecer una segmentación de audiencia más precisa y una mejor segmentación de anuncios.

Desafíos y consideraciones

Si bien la modelación del tráfico ofrece beneficios sustanciales, existen desafíos que deben gestionarse con cuidado.

Filtrado excesivo y filtrado insuficiente

Encontrar el equilibrio adecuado es crucial.

  • Filtrado excesivo: establecer criterios demasiado estrictos puede bloquear inadvertidamente tráfico valioso, lo que reduce el volumen general y potencialmente corta la demanda premium.
  • Filtrado insuficiente: un filtrado insuficiente no logra abordar el problema de la sobrecarga del flujo de ofertas, lo que deja a los DSP abrumados y perjudica la eficiencia de la subasta.

Integración técnica

La integración de soluciones de modelado de tráfico con las tecnologías publicitarias existentes presenta su propio conjunto de desafíos.

  • Problemas de compatibilidad: garantizar que las nuevas herramientas funcionen perfectamente con plataformas como Google Ad Manager 360 es esencial para evitar interrupciones.
  • Mantener una baja latencia: Las capas adicionales de modelado de tráfico no deberían generar retrasos significativos. El análisis de datos en tiempo real y la automatización son clave para minimizar la latencia.

Monitoreo continuo y adaptación

Dado el cambiante mundo de la publicidad digital, la modelación del tráfico no es una estrategia que se configura y luego se olvida.

  • Revisiones periódicas: implemente revisiones periódicas de las métricas de rendimiento y ajuste los parámetros de filtrado según sea necesario.
  • Colaboración de la industria: el diálogo continuo con los SSP, DSP y socios tecnológicos es necesario para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y abordar nuevos desafíos, como los límites cambiantes de QPS y las prácticas de duplicación.
  • Decisiones basadas en datos: mantener un sistema sólido para rastrear y analizar las respuestas a las ofertas, garantizando que cada cambio esté respaldado por datos sólidos.

Tendencias futuras

El campo de la modelación del tráfico está evolucionando rápidamente y existen varias tendencias clave que darán forma a su futuro.

  • Optimización impulsada por IA: los avances en el aprendizaje automático están permitiendo una configuración de tráfico automatizada más sofisticada que se adapta en tiempo real, lo que reduce la necesidad de intervención manual.
  • Análisis mejorado en tiempo real: a medida que mejora el procesamiento de datos en tiempo real, las herramientas de modelado de tráfico podrán responder más rápidamente a los cambios del mercado, lo que garantiza que los DSP reciban solo las impresiones más relevantes.
  • Colaboración de ecosistema unificado: existe un impulso creciente hacia soluciones unificadas de modelado de tráfico que abarquen múltiples SSP, reduciendo la duplicación y maximizando el rendimiento general.
  • Optimización del inventario específico: se espera que los editores refinen aún más sus estrategias centrándose no solo en el inventario de alto valor, sino también en optimizar el inventario de nivel medio que a menudo sufre el efecto desplazamiento.

Conclusión

El modelado de tráfico es una solución estratégica diseñada para abordar los desafíos persistentes de la sobreabundancia del flujo de pujas. Al filtrar las solicitudes de puja redundantes y de bajo valor, el modelado de tráfico mejora la eficiencia operativa y optimiza los ingresos. No solo beneficia a las plataformas de distribución de contenido (DSP) y plataformas de plataformas de servicios (SSP) al reducir la sobrecarga de procesamiento y la latencia, sino que también ayuda a los editores a lograr una estrategia de monetización más equilibrada y eficaz. La clave para un modelado de tráfico exitoso reside en la combinación de un análisis exhaustivo de datos, las herramientas tecnológicas adecuadas y la disposición a adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.

Para los editores, el mensaje es claro: abordar el exceso de bidstream requiere un enfoque proactivo y basado en datos que adopte la modelación del tráfico como un componente fundamental de sus operaciones publicitarias . Al evaluar su inventario, elegir las herramientas adecuadas, establecer métricas de rendimiento claras y colaborar estrechamente con las plataformas de plataformas de venta (SSP) y plataformas de distribución (DSP), pueden optimizar su bidstream, mejorar los resultados de las subastas y, en última instancia, generar mayores ingresos.

El futuro de la publicidad programática depende de nuestra capacidad para refinar y optimizar el flujo de solicitudes de puja. Con la integración de soluciones automatizadas de modelado de tráfico basadas en IA y análisis en tiempo real, la industria está preparada para superar los desafíos de la sobreabundancia del flujo de pujas y alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rendimiento. Ahora es el momento de que editores, anunciantes y profesionales de operaciones publicitarias inviertan en este enfoque transformador. De esta manera, podrán crear un modelo de publicidad programática potente y con ingresos positivos, que resista los desafíos actuales y esté preparado para las innovaciones del futuro. Contacten con Publift hoy mismo para descubrir cómo estamos implementando prácticas de modelado de tráfico para nuestros editores.

Compartir
FacebookGorjeoLinkedInCorreo electrónico
Facebook
Escrito por
brock munro
Brock es el director de productos y rendimiento de Publift. Ha sido un pionero en el sector desde que comenzó su andadura en el sector de la tecnología publicitaria en 2016. Desde que comenzó como gerente de cuentas hasta que ahora lidera el equipo de gestión de rendimiento, la dirección de nuestro producto y lleva casi una década en el sector, Brock ha podido observar la evolución de la tecnología publicitaria y perfeccionar un profundo conocimiento del ecosistema.
Seguir
Linkedin

¿Estás listo para encenderte?

Empezar

Relacionado

Curación de anuncios basada en datos: cómo aprovechar la información de la audiencia para un rendimiento superior de los anuncios

¿Buscas mejores resultados publicitarios? La selección basada en datos optimiza tu inventario y se dirige a tu audiencia de forma eficaz.

Perspectivas
Todo
Todo
Todo
brock munro
16
minutos de lectura
Estadísticas de marketing de afiliados de 2025

Explore las estadísticas clave de marketing de afiliados para 2025, incluido el crecimiento de la industria, las tendencias de gasto, la información sobre el ROI y las oportunidades de mercados emergentes que dan forma al futuro.

Pensamientos publicitarios
Todo
Todo
Todo
Editores
Todo
brock munro
12
minutos de lectura
Volver a todos los artículos

Primicia de Publift

Primicia de Publift

Suscríbete al boletín de Publift para recibir las últimas noticias, actualizaciones e información de toda la industria.
Inscribirse
Logotipo de publift
Dónde nos encontrarás
Dublín
Nivel 2, Casa del Parque,
Carretera Frascati,
Roca Negra,
Dublín, Irlanda
Sídney
Nivel 1, Edificio 5,
El Molino 41-43 Bourke Rd
Alejandría, Nueva Gales del Sur 2015,
Australia
Producto
Tecnología de fusiblesGestionado con FuseEmpresa de fusibles
Casos de uso
Directo y programático
Gestión de anuncios existente
Medios de comunicación minorista
Uso de AdSense
Recursos
Enseñanza publicitariaBlogFormatos de anunciosEstudios de casoGlosario de jergaPreguntas frecuentes
Acerca de
Acerca de PubliftCómo funcionaExperiencia del clienteCarrerasSala de prensaReservar una demostraciónContáctenos
Calculadoras
Calculadora de eCPM
Calculadora de CPM
Calculadora de CPA
Calculadora de CPC
Calculadora de CTR
Síganos
LinkedInX(Twitter)FacebookInstagramYouTube
política de privacidadAviso de cookiesTérminos de servicio